Mediando en Relaciones
Crecer y aprender
En “Mediando en Relaciones” una escuela de familia es un espacio compartido de información, formación y reflexión donde las familias, acompañadas por profesionales, podemos compartir nuestras inquietudes, conocer herramientas y orientaciones útiles para desarrollar una relación positiva, encontrarnos, dialogar, intercambiar experiencias, resolver dudas, crecer y aprender.
Comunidad
Reflexión
¿Para qué participar en una escuela de familia?
- Para reflexionar en compañía de otras familias que viven situaciones cercanas a las tuyas.
- Para ayudarte a identificar situaciones problemáticas en el interior de tu núcleo familiar y encontrar estrategias que cuiden de todas los miembros.
- Para vivenciar estilos educativos saludables y de calidad.
Personalización
La Mirada
¿Quieres un programa a medida para tu colegio, instituto, AMPA, ayuntamiento, asociación o colectivo?
Te ofrezco una metodología basada en un enfoque sistémico, que nos aporta la mirada de la familia como sistema, y utilizando como herramienta base la comunicación no violenta, que nos ayuda a poner atención en la importancia de la autoconexión para a partir de ahí generar conexión con las demás personas.
Desarrollo
Objetivos y temáticas
En los programas de escuelas de familia, se trabaja asuntos de interés para las familias y se ofrece información sobre aspectos psicoevolutivos.
- Sobre el desarrollo evolutivo de la infancia.
- Sobre el acompañamiento a la infancia.
- Sobre la vida familiar.

Coeducación
Los retos
Sobre el desarrollo evolutivo de la infancia
Conocer los retos evolutivos que plantea cada edad y qué logros podemos esperar.
Aprender estrategias para acompañar respetuosamente el desarrollo en la infancia.
Entender cómo funciona el vínculo de apego en la infancia.
Sobre el acompañamiento a la infancia
Conocer las necesidades de acompañamiento emocional que tienen los niños y las niñas.
Incorporar estrategias de acompañamiento emocional.
La importancia de establecer límites de una forma respetuosa para nuestro autocuidado.
Qué hacer cuando los límites no funcionan.
Detectar qué tipo de apego hemos establecido la familia con nuestras hijas y nuestros hijos.
Reflexionar sobre nuestro rol como padre o madre.
Dotarnos de estrategias para comunicar situaciones difíciles a niños y niñas.
Aprender a transmitir habilidades de gestión emocional a hijos e hijas que les permitan adaptarse a las distintas situaciones que se presentan durante la vida.
Sobre la vida familiar
Entender el ciclo vital familiar.
Reflexionar sobre nuestra propia organización familiar, el tiempo libre en familia y nuestras relaciones paterno y materno filiales, de pareja y entre hermanos y hermanas.
Alcanzar acuerdos familiares y entre padres, madres e hijos e hijas.
Coeducación.
Otros asuntos.